Educación virtual

miércoles, 25 de abril de 2012

El ordenador y sus partes

El ordenador y sus periféricos Un brevísimo paseo por el tiempo. La Informática es una ciencia muy joven, surge cuando la cantidad de información o datos que el hombre tiene que manejar es tan grande que se hace necesario automatizar su tratamiento. Avanza a pasos agigantados, de tal forma que los equipos que se adquieren hoy pueden quedar antiguos en cuestión de meses. Será con la Electrónica, allá por los años cuarenta, del siglo pasado, cuando la Informática como tal haga su aparición. En 1.944 se hace la primera calculadora electrónica. Unos años después se construyen los primeros ordenadores que eran unas máquinas gigantescas. La aparición de componentes electrónicos más pequeños y potentes supuso la reducción del tamaño de estos equipos con el consiguiente abaratamiento de costes. Lo que en un principio era algo destinado a las grandes compañías hizo su entrada en la electrónica de consumo. Había nacido el ordenador personal (en adelante PC, de Personal Computer). Su historia pública comienza en agosto de 1.981 cuando la compañía IBM lanzó el primer ordenador personal al mercado y lo puso a la venta. Cada vez aparecen más y mejores equipos y lo que el futuro nos depare es casi impensable. Lo cierto es que las redes de información se van extendiendo por todo el planeta y hoy todo el mundo posee un ordenador en casa. El Ordenador. Sus partes Un ordenador o computadora no es más que una máquina a nuestro servicio y que poco o nada puede hacer sin nosotros. Como cualquier otra máquina, existe para facilitamos determinadas tareas. Ahora bien, la eficacia de su uso depende, en buena medida, del conocimiento que de sus posibilidades y manejo tengamos los usuarios. Sucede, sin embargo, que en otros aparatos sabemos de antemano qué es lo que van a hacer. El ordenador es, en este sentido, una máquina multiuso, pues a veces nos mostrará dibujos, otras nos hablará y en otras resolverá complicados problemas matemáticos, dependiendo de la información que le proporcionemos. Las partes del ordenador, o de cualquier sistema informático son tres: El HARDWARE es la parte física (sólida) del Sistema Informático. Son las piezas o aparatos que lo componen. El SOFTWARE es la parte que no vemos o mejor, que no podemos tocar del Sistema Informático. Se trata de los programas que son necesarios para aprovechar las posibilidades del ordenador. Sin ellos, el ordenador no serviría nada. Los SOPORTES son el medio (Hardware) donde se almacena el software para poder “recordarlo” más tarde. Por ejemplo: tarjetas perforadas, disquetes, CDROMs, DVDs, Discos Duros, cartuchos ROM, etc. El HARDWARE tiene dos partes muy diferenciadas: La CPU ( llamada vulgarmente torre) y los periféricos (todos los demás aparatos que se conectan a la torre y que van alrededor de ella). Periféricos Los periféricos La pantalla del ordenador (también llamada “monitor”) es el principal elemento de comunicación entre nosotros y el ordenador, pues es el dispositivo habitual por el que la máquina nos muestra el resultado de su trabajo; es por ello que debemos tener cuidado con la pantalla que usemos ya que debemos evitar la fatiga visual. El tamaño de la pantalla se mide en pulgadas, igual que en los aparatos de televisión. Hoy por hoy es aconsejable una pantalla clásica de 17” (y su correspondiente filtro antiradiación) o una plana (TFT) de 15”, aunque existen pantallas mayores. El ratón (de la palabra inglesa Mouse) Es un aparato pequeño, con dos o tres botones y un cable (también existen inalámbricos) que lo conecta a la torre del ordenador. Sirve para señalar en pantalla algún punto concreto. Sobre la imagen aparece un puntero de ratón, generalmente en forma de flecha. Al desplazar el ratón sobre la mesa se desplaza la flecha sobre la pantalla en la misma dirección. Con la pulsación de uno de los botones se seleccionan opc Formación TIC 3º C.E.I.P. Las Viñas no tiene bolita en su parte inferior, y les afecta mucho menos la suciedad que acumulan para su correcto funcionamiento. Además, pueden tener una “ruedecita” en su parte central que nos facilitará el uso de muchos programas. El teclado permite transmitir números y letras hacía la máquina (datos e instrucciones). Si tenemos en cuenta que el lenguaje escrito es él medió de comunicación entre los hombres, entenderemos que el teclado sea el elemento de comunicación del hombre hacia la máquina más utilizado. Su apariencia es semejante al teclado de una máquina de escribir, aunque posee más teclas y no tienen un funcionamiento mecánico. Son un conjunto de interruptores que al ser pulsados envían una señal eléctrica a la unidad central y ésta lo interpreta y actúa en consecuencia. Las impresoras, nos permiten obtener copia en papel de nuestros trabajos. Las de tipo Láser suelen emplearse para grandes consumos (en las empresas) por la economía de tóner (tinta en polvo) frente a la de los cartuchos de tinta líquida. En pequeñas oficinas y para uso doméstico es mejor el empleo de impresoras de Inyección de tinta, que son más baratas permiten la impresión de calidad en Blanco y Negro o en Color.

No hay comentarios:

Publicar un comentario